Guía SEO » Fase 1

¿Qué es el SEO y por qué es importante?

significado-seo

El origen del SEO

Los inicios de los 90 trajeron consigo la aparición de los primeros buscadores. Pero no fue hasta 6 veranos más tarde cuando apareció Google (1996). Hasta entonces, otros como Yahoo dominaban el mercado.

El nacimiento de Google dio lugar a la primera explosión importante de lo que conocemos hoy en día como "página web" y, tras muchas vueltas, se llegó a la conclusión de que sin tráfico no habían resultados.

¿Solución?

Los motores de búsqueda. Desde entonces, los responsables de las webs tienen el mismo objetivo que hoy en día, llegar a las primeras posiciones.

Fue entones cuando (sin saberlo) tuvo lugar el nacimiento del SEO...

El SEO es un proceso de posicionamiento que se basa exclusivamente en contenido orgánico, es decir, se centra en los resultados de búsqueda que aparecen en Google sin tener que invertir (anuncios) para ello:

guia-seo-2023

1. ¿Qué es el SEO?

Como acabamos de ver, el SEO es una "disciplina" que existe desde hace más de 20 años. Pero aun así es uno de los términos que más ha cambiado con el paso del tiempo, sobre todo en los últimos años.

A día de hoy, el SEO se basa en lo que grandes informáticos denominan como "Search Experience Optimization" es decir, "todo por el usuario".

Entre otros, los dos factores principales en los que un buscador se centra para posicionar una página son: la relevancia y la autoridad.

  • La relevancia es el peso que tiene una página web frente a una búsqueda determinada. Ojo, esto no se traduce en que contra más veces aparezca la palabra clave más relevancia tendrá la página. Los motores de búsqueda se basan en muchos otros aspectos.
  • La autoridad de una página web es básicamente lo popular que es. A más popularidad, más valiosa es la información que se ofrece. Probablemente este es el factor más importante, ya que se basa en la experiencia del usuario; cuanto más se comparte un contenido, Google entiende que a más usuarios les ayuda.

El SEO se puede clasificar en dos grupos:

  • On-site: se centra en la relevancia. Su función es asegurar que la web esté optimizada para que el motor de búsqueda comprenda lo importante, es decir, el contenido. Dentro del SEO on-site encontramos el tiempo de carga, la optimización de palabras clave, la experiencia del usuario, la optimización del código y la estructura de las URLs.
  • Off-site: es lo que se céntra en los factores externos a la web. Los más importantes son la cantidad y la calidad de los enlaces, la autoridad de la marca, la presencia en redes sociales y el rendimiento en los resultados, es decir, el CTR.

Ahora que ya sabes lo que es el SEO, es importante que entiendas las "recomendaciones" de los motores de búsqueda. Las dividiremos en dos: White Hat SEO y Black Hat SEO:

  • White Hat SEO: englobamos en este punto todo aquello con ética y que cumple las "normas" de los motores de búsqueda para llevar a cabo el posicionamiento web. O dicho de otra forma, son las acciones y las técnicas que pretenden hacer más relevante una web para Google a través del valor que se aporta de cara al usuario.
  • Black Hat SEO: son las técnicas con poca ética que se llevan a cabo para mejorar el posicionamiento de una web sin seguir las recomendaciones de los motores de búsqueda. En otras palabras; trampas y atajos. Generalmente son acciones que pueden funcionar a corto plazo, pero a la larga son una estrategia con mucho riesgo. 💩

2. ¿Por qué necesitas SEO en tu web?

El motivo principal por el cual es necesario el SEO en cualquier proyecto es hacer más útil la página, tanto para el usuario como para Google.

Lógicamente Google no puede ver una web como un humano, pero el SEO es fundamental para guiarlo y ayudarle a comprender sobre qué trata cada página y si será útil o no para la gente.

Ejemplo:

Imagina que tienes un ecommerce dedicado a la venta de pinturas. Bien, para el término "pintura spray coche" hay unas 10.000 búsquedas mensuales. Dando por echo que el primer resultado que aparece en Google obtiene el 25% de clics (CTR = 25%), obtendrías unas 2.500 visitas al mes.

¿Cuánto valen esas 2.500 visitas?

Si para ese término la media de coste por clic es de 0,26€, estamos hablando de más de 600 €/mes. Y esto solo en España, y tratándose de un término con "pocas" búsquedas mensuales.

Dejando a un lado el ejemplo, debes entender que cada hora se realizan más de 1 billon (con b) de búsquedas al rededor de todo el mundo. Y el 70% de los clics se llevan a cabo en los resultados orgánicos y más del 75% usuarios no llegamos a la segunda página de los resultados de búsqueda.

Solo con estos datos queda claro por qué necesitas SEO.

Conclusión:

El SEO es la forma ideal para que los usuarios te encuentren. O dicho de otra forma, cuando los usuarios buscan lo que tu ofreces, el SEO permite que los motores de búsqueda muestren tu contenido en una posición u otra.

3. ¿Cómo funcionan los buscadores?

En general, el funcionamiento de un buscador se basa simplemente en dos acciones principales: rastrear e indexar.

Rastrear

Un buscador se mueve por la web y rastrea el contenido a su paso con los conocidos bots. Estos recorren todas las páginas (las que pueden) del sitio web a través de su enlazado, por lo que es fundamental poseer una buena estructura. Igual que cualquier lector navega por el contenido de una web, los bots hacen lo mismo mientras recopilan los datos en sus bases de datos.

El rastreo de una web comienza con el rastreo de los sitemaps. Los bots son muy favorables frente a sitios nuevos y cambios en webs ya existentes. Son ellos mismos los que deciden qué enlaces visitar, con qué frecuencia, y cuanto tiempo dedicarle. Por ello es importante tener una web optimizada, además de contar con un tiempo de carga óptimo y contenido actualizado.

En todas las webs existen páginas que no interesa que sean rastreadas por los bots, por ejemplo: contacto, políticas o autores, entre otras. Para que los bots las ignoren puedes emplear el archivo <<robots.txt>>.

Indexar

Con la página rastreada y la información necesaria recopilada, las páginas se incluyen en un índice. Dentro de este se ordenan automáticamente y, cuando alguien decide buscar algo, a Google le resulta mucho más fácil mostrar unos resultados u otros.

Antiguamente, los motores de búsqueda se centraban en el número de veces que se repetía la palabra clave en una página para considerarla mejor o peor, hoy en día eso es historia. Recuerda que si se sobrecarga un contenido de palabras clave, Google lo penaliza.

Lo más importante es la calidad del contenido de cara al usuario.

Una vez las páginas ya han sido rastreadas e indexadas, entra en juego el algoritmo: los algoritmos son los procesos informáticos que deciden qué páginas son más relevantes, y en consecuencia, se muestran primero.

Para ello, el algoritmo se dirige al índice y, mediante todos los factores de posicionamiento, lleva a cabo la resolución.

Todo este proceso se produce en cuestión de milisegundos.

Scroll al inicio