Guía SEO » Fase 2

Factores SEO que influyen en el posicionamiento

factores-importantes-seo

Teniendo claro que Google lo primero que hace es recopilar la información de las páginas que hay en una web, y a continuación filtrar los resultados en base al algoritmo, ¿qué es lo que nos hace aparecer en primera posición?

Para aparecer en una posición u otra dentro de Google influyen tantos factores de posicionamiento que sería complicado explicarlos en un solo post. La realidad es que Google se encuentra en un cambio constante y, con ello, los factores que determinan la posición también.

Aún así, podemos resumir los factores de posicionamiento en dos grupos: factores internos (on-site), y factores externos (off-site).

1. Factores internos

Llamados SEO on-site, son los que dependen de la web, es decir, aquellos que podemos controlar de forma interna. Su función es facilitarle el trabajo a los buscadores cuando se cruzan con nuestras páginas.

La calidad del contenido, la arquitectura web y el propio código HTML son los más destacados.

Contenido: es el más importante cuando hablamos de posicionar. Está demostrado que si ofrecemos contenido de calidad, es decir, original e interesante, aparecer en las primeras posiciones de Google es "fácil".

¿Quién decide si un contenido es válido o no? Google Panda.

Estructura: la famosa araña de Google es la encargada de rastrear las webs y recopilar su información, es importante no complicarle la vida. Para ello contar con una buena estructura interna (URLs) es fundamental.

Código HTML: Los bots que rastrean las páginas web leen código, no tienen ojos. Las etiquetas HTML son la base de su lenguaje, estas son algunas de las que influyen en el posicionamiento SEO:

    • Etiqueta title: Es el título que muestra Google en los resultados, los buscadores la utilizan para identificar de qué habla la página.
    • Etiqueta meta-description: Google no la tienen en cuenta para posicionar, pero una buena descripción generará más clics.
    • Etiquetas cabecera: <h1>, <h2>, <h3>, etc. Son los títulos del contenido. Recuerda que no debes utilizar nunca más de un <h1>.

Cada vez que vayas a crear contenido, es importante hacer un keyword research para elegir la palabra/s clave.

¡Cuidado!

No cometas el error de repetir reiteradas veces la palabra sin sentido, ya que esto te penalizará indefinidamente. Inclúyela en tus artículos, pero de forma natural.

2. Factores externos

También llamados SEO off-site, es todo aquello que no podemos controlar directamente con nuestro contenido. Le indican a los motores de búsqueda la autoridad y la confianza de una web, entre otros.

¿Qué determina estos factores?

La calidad de los enlaces externos, la reacción del usuario y los medios sociales son algunos de los más destacados:

Comportamiento del usuario: el tiempo que pasa en la web, los enlaces que visita, las veces que vuelve o su ubicación, son factores que también influyen en los resultados de búsqueda.

Calidad de los enlaces: por ejemplo, piensa que necesitas comprar una botella de vino para una cita especial. 5 catadores te recomiendan una tienda, mientras que 50 personas aleatorias que no conoces de nada te nombran otras. ¿Dónde lo vas a comprar? Claramente opción 1, y Google actúa igual.

Con esto quiero decirte que no te centres en la cantidad de enlaces que consigues, sino en la calidad de las webs de las que provienen.

Medios sociales: Muchos lo niegan, pero las menciones en redes sociales influyen a la hora de posicionar una web en Google. Enlaces compartidos en Instagram o páginas de Facebook (por ejemplo) pueden determinar una posición superior o inferior en los resultados de búsqueda de Google.

La experiencia del usuario

La experiencia del usuario es primordial cuando hablamos de SEO, y a pesar de que Google no la tenga en cuenta para posicionar (en búsquedas desde ordenador), es muy importante a la hora de determinar la calidad de la web.

Ojo, cuando hablamos de búsquedas desde un teléfono móvil todo cambia. En este caso si que afecta directamente en la posición de los resultados, ya que la experiencia del usuario es uno de los pilares de la última actualización.

Importante: Un proyecto que comparta contenido falso o cloacking, enlaces sospechosos, descargas con virus o una mala calidad en el propio contenido, influye en que Google considere si la tasa de experiencia es buena o no.

Conclusión

Existen muchos factores que influyen en el posicionamiento SEO, pero tener los aspectos técnicos bien organizados y optimizados afectará positivamente de cara a que Google puedan identificar más rápidamente un resultado.

Contar con contenido exclusivo y original es una de las claves para el posicionamiento SEO. Recuerda que es el propio contenido el que determina y del que depende una página para aparecer en unos u otros resultados 😉

 

Scroll al inicio